Hace unos años mi madre nos decía, ¿Dónde dejé mis
llaves? Y hace unos meses mi hermano me dijo que teníamos que ver al
doctor con mi mama, así que fuimos los tres a ver al doctor y el doctor le dijo,
"Usted sabe que se le están olvidando las cosas y eso me preocupa"
Tomamos por un hecho la función del cerebro y no le
ponemos atención hasta que algo sucede. Una amiga me dijo, "Tuvieron que traer a mi papá a la casa porque se le
olvido donde vivía"
LA FUNCION DEL CEREBRO es relacionado
con el envejecimiento, tiene que ver con la memoria y concentración y no
la inteligencia. Lo que queremos es mantener la función de cerebro joven
para que no funcione mal y que nos cause problemas serios en el futuro.
DESORDENES RELACIONADOS CON LAS ARTERIAS
Embolia es cuando las "arterias" no
tienen la habilidad en suplirle sangre al cerebro. Esto sucede cuando las venas
que llevan la sangre al cerebro se bloquean o se revientan.
Las partes del cerebro que no son alimentadas de sangre
no pueden funcionar adecuadamente y por eso hay personas que no pueden hablar
bien o mover ciertas partes del cuerpo como los brazos.
Los Factores de Riesgo son iguales que
otras enfermedades arteriales – Presión arterial alta, diabetes, inflamación
arterial, debido a la saturación de grasas trans, no alimentarse bien (aceite
olivo, pescado, aguacates, aceites de pescado, etc.), bajo colesterol bueno
(HDL), alto colesterol malo (LDL), niveles de homocistina altos, no hacer
ejercicio, fumar y obesidad.
DESORDENES DE MEMORIA
Cuando envejecemos, todos tenemos problemas con recordar
las cosas, esto es algo normal. Pérdida de memoria puede empezar desde los 30
años pero se puede hacer algo al respecto, primero hay que saber algunas causas
que causa perdida de memoria:
Problemas Vasculares: Cuando el cerebro
recibe insuficiente sangre y por la falta de fluido de sangre, puede causar una
mini embolia o deteriorar la memoria.
Alzhéimer: Unas neuronas se mezclan con otras
neuronas causando que trabajen inapropiadamente. Lo que uno empieza a notar es
que se nos olvida las cosas como, ¿Dónde deje mis llaves? Pero si,
podemos recordar cosas que sucedieron hace mucho tiempo.
Pérdida de Neuronas: Muchos de los
problemas relacionados con el envejecimiento son causados por la pérdida de
neuronas o pérdida de la función de las neuronas.
Trauma: Perdida de memoria se puede dar por
causa de trauma provocado por accidentes o por la participación en deportes
como el box.
Desordenes Asociadas Químicas estas son como la
adicción por efectos sicológicos y te afectan emocionalmente y físicamente.
La depresión es una reacción química en el cerebro la cual no nos deja
hacer actividades diarias.
Lo que si me queda claro a mí, es que necesitamos ponerle
atención y cuidar nuestros cerebros desde una temprana edad, no fumar, no
comer muchos carbohidratos, no comer tantas harinas, hacer ejercicio
cardiovascular, meditar y meditar. Estos hábitos siempre te ayudaran a
sentirte bien a la tercera edad.
Todos hemos sido expuestos a enfermedades relacionadas
con el cerebro y lo que yo he entendido es que "nos sucede a una
avanzada edad" pero si, todos hemos experimentado "un dolor de
cabeza"
Cuando haces ejercicio la panza
se encoje, cuando dejas de comer cosas fritas el colesterol malo (LDL) baja, si
bajas de peso tienes más vitalidad, pero con el cerebro es difícil saber
o medir que tan bien nos está yendo. Así que no podemos olvidarnos del órgano más importante y
los siguientes pasos te ayudaran a sentirse más joven.
MANTEN TODOS LOS CANALES ABIERTOS
Para evitar Embolias toma 2 aspirinas de niño (81
ml) al día si es que tienes más de 40 años. La aspirina te ayuda a que
las arterias no se inflamen y previene que se coagulen. También ayuda a la sangre
y oxigeno que circulen al cerebro. La aspirina ayuda a construir más vasos
capilares en caso que se forme un coagulo. La
aspirina te ayuda reducir las embolias, reduce la Demencia y Alzheimer.
EJECITA TU CEREBRO
El cerebro es como cualquier otro músculo, si no lo usas
se atrofia. Si no ejercitas el corazón las arterias se taparan y lo mismo con
los músculos, si no los ejercitas se hacen débil. Es lo mismo con el cerebro, si
lo estimulas con ejercicio te ayuda a prevenir pérdida de memoria. Deje
de vivir en piloto automático, esto quiere decir tener la misma rutina todos
los días.
Aprenda algo nuevo para utilizar partes del cerebro
que no usa. Entre más sepa más se estira la capacidad de su cerebro
en aprender.
COMIDAS PARA EL CEREBRO
Las comidas que son malas para el corazón, son igual de
malas para el cerebro. Por ejemplo, las grasas saturadas tapan las arterias
que van al cerebro lo cual incrementan el riesgo de una embolia. Por otro
lado los Omega-3 Ácidos Grasos son buenos para el cerebro porque
mantienen las arterias funcionando bien. También alteran sus neurotransmisores
y reduce la depresión. Comidas buenas para el cerebro:
Nueces – Contienen grasas mono saturadas la
cual le ayudan a las arterias a estar limpias y elevan la serotonina. Comer un
puño por día.
Pescado (salmón, sardinas) – Contiene Omega-3
Ácidos Grasos. Comer 4 veces a la semana de un tamaño como tu mano.
Frijol de soya – Contiene proteína, fibra y
grasas saludables para las arterias y el corazón.
Tomates - Licopina, y otros nutrientes que
mantienen las arterias jóvenes. Tomar jugo de tomate, ensaladas con tomate y
salsas que contengan tomate.
Aceites de olivo, nueces, pescados y aguacates –
Contiene grasas saludables mono – no saturadas. El 25% de las calorías por día
debe contener estos aceites.
Chocolate Negro (Cocoa) – Incrementa la
dopamina, suelta y provee flavonoides que ayuda a las arterias a estar jóvenes.
REDUCE EL ESTRESS
Todo el estrés no es negativo porque es
el mecanismo que nos ayuda a funcionar, como correr del peligro o sea nos ayuda
a tomar acción. El estrés es peligroso cuando llega a un nivel alto.
Esto se da porque afecta a la hormona
"cortisol" Cuando tienes estrés el cortisol se eleva a niveles
negativos. Cuando las glándulas se exhaustan, los niveles de cortisol son
bajos y esto previene la habilidad de incrementar el cortisol.
Reduzca el estrés
haciendo ejercicio, meditar, tenga amigos, ríase más, practique hobbies y
practique estar contento.
SUPLEMENTOS
Herbalifeline – Contiene Omega
3-Ácidos Grasos de pescados de aguas heladas.
Niteworks – Produce más Óxido Nítrico – mantiene
los vasos sanguíneos con tono y flexibilidad para una mejor circulación
PRACTIQUE ESTAR FELIZ, la felicidad es una elección.
Enio Gaytan - Asesor Nutricional - 43515805 - egaytan.seo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario