Imaginemos
que nuestro organismo es una fábrica y los nutrientes son la materia prima y el
combustible. Sin materia prima la producción de esa fábrica se detiene aunque
haya suficiente combustible; asimismo la producción se detiene si no hay
combustible, aunque haya suficiente materia prima. Se necesita de ambos en
cantidad balanceada. Si la materia prima está incompleta, la producción una vez
más se detiene.
Supongamos que esa fábrica tiene que producir
vestidos. Necesita tela, hilos, botones, forros, etc.
Si falta alguno de estos elementos es suficiente para que los vestidos no se terminen y la producción se detenga. Es decir, puede faltar solamente hilo y aunque haya todo lo demás los vestidos no se podrán terminar.
Si falta alguno de estos elementos es suficiente para que los vestidos no se terminen y la producción se detenga. Es decir, puede faltar solamente hilo y aunque haya todo lo demás los vestidos no se podrán terminar.
Nuestro organismo necesita la materia prima en
cantidad completa para:
Producir compuestos. Ahora sabemos que diariamente necesitamos 114 nutrientes básicos diferentes, entre aminoácidos, carbohidratos, vitaminas, etc., para formar 10,000 compuestos vitales que necesitamos diariamente. Estos compuestos son: enzimas, factores, cofactores, hormonas, transmisores, atp, etc. Todos estos compuestos no se forman de la nada o de aire o por medio de palabras mágicas. No. El organismo toma esos 114 elementos básicos y los une unos con otros, los modifica, los transforma y así obtiene los 10,000 compuestos que necesita diariamente.
Producir compuestos. Ahora sabemos que diariamente necesitamos 114 nutrientes básicos diferentes, entre aminoácidos, carbohidratos, vitaminas, etc., para formar 10,000 compuestos vitales que necesitamos diariamente. Estos compuestos son: enzimas, factores, cofactores, hormonas, transmisores, atp, etc. Todos estos compuestos no se forman de la nada o de aire o por medio de palabras mágicas. No. El organismo toma esos 114 elementos básicos y los une unos con otros, los modifica, los transforma y así obtiene los 10,000 compuestos que necesita diariamente.
Si falta uno solo de esos 114 nutrientes, es
suficiente para que muchos de esos 10,000 compuestos no se formen ese día y por
lo tanto muchas reacciones químicas vitales no se realicen. Algunos compuestos
se necesitan para iniciar alguna reacción, otros para que progrese y otros para
que termine. La deficiencia o falta de uno o varios de estos 114 nutrientes
básicos, se reflejará finalmente como la insuficiencia o falta de alguna
hormona, alguna enzima, algún transmisor, alguna substancia, etc. La falta de
uno o varios compuestos afectará grandemente el funcionamiento de otras
células, otros órganos y finalmente de todo el organismo.
Producir células. Hacer una nueva célula requiere
de muchos compuestos que se originan en los 114 nutrientes básicos. Es decir,
las células no se hacen de “aire”. Si faltan compuestos o nutrientes, las
células no se pueden formar. Crear una célula no es algo “mágico”. Es un
proceso complejo que requiere de suficiente materia prima. El organismo hace
cosas maravillosas y hasta milagros, pero sin materia prima no hace nada.
Si falta uno solo de esos 114 nutrientes, el
cuerpo no puede producir suficientes células y llegara el momento que el hígado
falle, que el páncreas falle, que en el estómago se creen llagas o heridas, que
el riñón deje de funcionar, que el corazón deje de funcionar correctamente.
Enio Gaytan
Asesor nutricional
43515805
egaytan.seo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario