jueves, 15 de enero de 2015

Porque envejecemos? Radicales libre y Anti-oxidantes



"La salud es como el dinero, no piensas en ella hasta que no la tienes"

Envejecer es opcional, si es opcional, entonces, ¿porque no te ves tan joven como te gustaría verte? Si no sabes porque no te sientes o te ves tan bien como te gustaría verte, entonces no sabrás como mejorar tu salud y como no "envejecer" tan rápido.

¿Te gustaría saber cómo verte, sentirte y no envejecer tan rápido?

Los carbohidratos nos envejecen y porque son la razón principal para mejorar o empeorar nuestra salud. Los carbohidratos producen insulina (una hormona) lo cual nos "eleva" los niveles de azúcar en la sangre. Entre más elevados los niveles de azúcar en la sangre, más rápido "envejecemos" y más problemas de salud tenemos. 


Si tienes exceso de peso o "llantitas" en la cintura, estas comiendo los carbohidratos que no debes comer y seguro tus niveles de azúcar en la sangre son elevados, lo cual te evita bajar de peso y tener una "Salud Optima" y si no tienes salud optima, estas envejeciendo más rápido. ¿Te ves tan joven como te gustaría verte?
 

"La apariencia de nuestra piel y como te ves por fuera, es una acertada reflexión de lo que te está sucediendo internamente, el estado en que están tus órganos, niveles de hormonas y la fisiología en general"

¿QUE NOS DICEN LAS ARRUGAS?
  1. Hemos tenido un vida difícil
  2. Hemos estado mucho tiempo en el sol
  3. Estamos envejeciendo

Los Radicales Libres

Para entender un poco el funcionamiento de los radicales libres, me gustaría hacer un pequeño repaso sobre química básica primero: el cuerpo humano está compuesto por diferentes células, que a su vez están compuestas de diferentes moléculas. Esas moléculas constan de átomos que se unen por enlaces químicos. El átomo tiene protones -cargados positivamente- y electrones -cargados negativamente- que orbitan alrededor del átomo. Estos electrones pueden compartirse con otros átomos para conseguir la máxima estabilidad.
Los radicales libres son moléculas inestables (perdieron un electrón) y altamente reactivas. Su misión es la de remover el electrón que les hace falta, de las moléculas que están a su alrededor para obtener su estabilidad. La molécula atacada (que ahora no tiene un electrón) se convierte entonces en un radical libre y de esta manera se inicia una reacción en cadena que dañará muchas células y puede ser indefinida si los antioxidantes no intervienen.
 Los radicales libres se forman en muchos procesos del cuerpo, por ejemplo por el metabolismo o por el sistema inmune para atacar virus y bacterias. Sin embargo, existen factores ambientales -contaminación, cigarrillo, mala alimentación- que aumenta la dosis de radicales libres que hay en nuestro cuerpo. El cuerpo maneja los radicales libres que se producen de forma natural, pero si la producción de los mismos es excesiva, se producen daños en el cuerpo.

¿Cómo combatir el exceso de radicales libres?


Los antioxidantes protegen a las células de tu cuerpo contra el daño de los radicales libres o moléculas inestables. Los antioxidantes son útiles en la prevención del cáncer y enfermedades del corazón. Algunos antioxidantes comunes encontrados en frutas y verduras son el licopeno, beta-caroteno, luteína y vitaminas A, C y E.

Los vegetales de hojas verdes tienen altas cantidades de antioxidantes.




Vegetales: Según el Instituto Nacional del Cáncer, debes buscar vegetales de hojas verdes para encontrar aquellos ricos en el antioxidante luteína, que es responsable de la visión saludable y el beta-caroteno, que ayuda al sistema inmunológico y protege contra el daño celular. Puedes obtener estos beneficios para la salud consumiendo acelgas, espinacas, col rizada y las coles de Bruselas. Las batatas, las zanahorias y la calabaza, junto con la espinaca y la col rizada, contienen el antioxidante beta-caroteno y son ricos en vitamina A. Para aumentar la cantidad de vitamina E en tu dieta puedes consumir espinaca y hojas de mostaza.

Frutas: Se ha demostrado que el licopeno antioxidante ayuda en la prohibición del daño celular a tu LDL, o colesterol bueno. Las frutas con altas concentraciones de licopeno son los tomates, pomelo rosa, sandía y papaya. La vitamina E es un nutriente esencial para mantener la salud de tus células contra el daño de los radicales libres y protege tu piel de los rayos ultravioleta. La vitamina E se encuentra en los mangos, arándanos y la papaya.

AJO: es una de los alimentos más ricos en antioxidantes, ya que contiene una sustancia llamada illicina.

FRAMBUESA, FRESAS, KIWIS, ARÁNDANOS: contienen ácido elágico con altas propiedades antioxidantes y hemostáticas. A todos estos alimentos se le atribuyen propiedades antitumorales.

FRUTOS SECOS: las propiedades antioxidantes de los frutos secos contribuyen al control del estrés oxidativo celular, y son útiles en la prevención de algunas enfermedades como algunos tipos de cáncer y las enfermedades cardiovasculares, así como el deterioro cognitivo relacionado con la edad o el envejecimiento en general.

BAYAS DE GOJI: estas frutitas tienen un alto contenido de antioxidantes naturales  por lo que son altamente recomendados en dietas no sólo de salud sino de belleza.

SEMILLAS DE LAS UVAS: contiene gran cantidad de antioxidantes (OPC) los cuales, además de lo antes dicho, promueven la circulación sanguínea. El antioxidante contenido en estas semillitas supera a la vitamina C, E y el beta-caroteno. Además, permanece mucho tiempo en el organismo, combatiendo los radicales libres.

VITAMINA E: es un clásico antioxidante que protege a las células de agresiones externas como contaminación, pesticidas, humo del tabaco, etc. La encontramos con abundancia en el aguacate, nueces, maní, aceites vegetales como el de sésamo, oliva, girasol, etc, pescados como el salmón, el atún, etc,  semillas como pipas de calabaza, etc.

VITAMINA C: también es muy popular como potente antioxidante, la encontramos en abundancia en los kiwis, cítricos (naranja, limones, mandarinas, etc) , piña, brécol, tomates, germinados, pimientos, guayabas, ciruelas, etc.

PIMIENTOS, CHILES, AJÍES: son poderosos antioxidante. Se sabe han desnutrido células cancerígenas antes de que éstas causen ningún tipo de problemas.

ZANAHORIA, TOMATE, PAPAYA, NARANJA: todos estos alimentos son ricos en carotenos, precursores de la vitamina A, la cual actúa como potente antioxidantes.

TE VERDE: además de que es un gran compañero para bajar de peso, es un potente antioxidante, ya que  tiene un elevado contenido en catequinas y polifenoles, que actúan como antioxidantes y activadores del metabolismo.

CÍTRICOS: estos son uno de los más potentes antioxidantes y los encontramos en las naranjas, limón, mandarina, pomelo, etc.

MANZANAS, CEBOLLA MORADA, CEREZAS, BRÉCOL, VINO TINTO: contienen un elevado porcentaje de Quercetina, la cual es un potente antioxidante.

PROTEÍNA AISLADA DE SOYA: contiene isoflavonas de soya su poderosa acción antioxidante impide a las toxinas adherirse a la piel y a evitar que la persona se vea desgastada, envejecida y demacrada. LA soja y derivados como el tofu también poseen un alto contenido en antioxidantes.


Suplementos alimenticios


  • Proteina Perzonalizada
  • Té Thermojetics
  • Activador Celular
  • Herbalifeline
  • Niteworks.


Ahora no puedes tener excusas por la cual no te VES Y TE SIENTES como te gustaría!




Consulta y Asesoria Gratis
Enio Gaytan - Asesor Nutricional - 43515805 - egaytan.seo@gmail.com